Día Internacional de la Alfabetización 8 de septiembre de 2018
Escrito por Administrator
Mensaje de la Sra. Audrey Azoulay
Directora General de la UNESCO
con motivo del Día Internacional de la Alfabetización
8 de septiembre de 2018
"Alfabetización y desarrollo de competencias"
"Cuando aprendas a leer serás libre para siempre", escribió, en pleno siglo XXI, Frederick Douglass, un esclavo negro liberto estadounidense, paladín del abolicionismo y autor de varias obras. Este llamamiento a la emancipación a través de la lectura y, de manera más general, a través del dominio de los conocimientos fundamentales –lectura, escritura y aritmética– tiene un alcance universal.
La alfabetización es el primer paso hacia la libertad, hacia la liberación de las restricciones sociales y económicas. Es la condición indispensable para el desarrollo individual y colectivo. La alfabetización reduce la pobreza y la desigualdad, crea riqueza y ayuda a erradicar problemas de nutrición y salud pública.
Desde la época de Frederick Douglass, y en particular en las últimas décadas, se han logrado progresos considerables en todo el mundo y millones de hombres y mujeres han sido rescatados de la ignorancia y la dependencia gracias a un amplio movimiento de alfabetización y democratización del acceso a la educación. Sin embargo, la perspectiva de un mundo en el que cada individuo tenga conocimientos fundamentales sigue siendo un ideal.
Hoy en día, en todo el mundo, más de 260 millones de niños y adolescentes no están matriculados en la escuela; seis de cada diez niños y adolescentes, es decir 617 millones, no adquieren las competencias mínimas de lectura y aritmética; 750 millones de jóvenes y adultos todavía no saben leer ni escribir, de los cuales dos tercios son mujeres. Estas lagunas sumamente incapacitantes conducen a una exclusión de facto de la sociedad y perpetúan el círculo vicioso de las desigualdades sociales y las desigualdades de género.
A ello se suma ahora un nuevo desafío, el de un mundo en plena mutación, donde el ritmo de las innovaciones tecnológicas sigue acelerándose. Las competencias tradicionales (lectura, escritura y aritmética) ya no son suficientes para encontrar un lugar en la sociedad, conseguir un empleo y afrontar los retos sociales, económicos y medioambientales, por lo que se necesitan nuevas aptitudes, en particular en el ámbito de las tecnologías digitales.
La preparación de los jóvenes y adultos para puestos de trabajo que en su mayoría aún no se han inventado plantea un reto. Por ello, en la actualidad es indispensable poder formarse a lo largo de toda la vida, aprovechar los puentes entre las diferentes modalidades de formación y gozar de mayores oportunidades de movilidad.
El tema elegido para el Día Internacional de este año, "Alfabetización y desarrollo de competencias", pone de relieve este enfoque evolutivo de la educación. La UNESCO participa activamente en esta redefinición de las políticas de alfabetización y fomenta prácticas educativas innovadoras. También apoya las diversas formas de cooperación entre los sectores público y privado, ya que solo mediante una comprensión global de la causa de la educación se podrá responder de manera adaptada a las necesidades de un mundo que parece reinventarse a diario.
En este Día Internacional, invito a todos los agentes del mundo de la educación, y de otros sectores, dado que es una causa que nos concierne a todos, a que se movilicen a fin de que el ideal de una sociedad mundial plenamente alfabetizada esté cada vez más cerca de convertirse en realidad.