Día Internacional del Derecho de Acceso Universal a la Información

La revolución tecnológica transforma profundamente la manera en que nos informamos. En unos pocos años, las fuentes de información se han multiplicado, adoptando numerosos formatos, y se han mundializado. Hoy en día, cualquier persona puede obtener de inmediato una gran cantidad de información sobre los temas más diversos.

 

Estas nuevas posibilidades son una magnífica oportunidad para el desarrollo de las personas y las sociedades; eso sí, a condición de que estén al alcance de todos. En una sociedad mundial tan estrechamente interconectada, no disfrutar de un acceso equitativo a la información supone quedar seguramente marginado e inmediatamente excluido del resto del mundo. Este Día Internacional contribuye a recordar a los poderes públicos, así como a todos los agentes de la sociedad civil, la necesidad de velar por un acceso verdaderamente universal a la información.

Esta exigencia está consagrada en el Objetivo de Desarrollo Sostenible 16 de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, en el que se alienta a “garantizar el acceso público a la información y proteger las libertades fundamentales”.

En efecto, el acceso a la información está directamente vinculado al disfrute de las libertades y los derechos fundamentales, y condiciona la consecución de todos los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

El acceso a la información es lo que permite que los ciudadanos estén bien informados, tengan sentido crítico y sean capaces de participar activamente en la vida de su comunidad y su país.

Estar bien informados nos permite acceder a un conocimiento esencial para cuidar nuestra salud y nuestro bienestar; nos aporta también los recursos educativos que nos permiten aprender a lo largo de toda la vida y adaptarnos a un entorno socioeconómico en permanente evolución; contribuye a estimular nuestro potencial para la creatividad y la innovación; hace que estemos al día de los principales retos de nuestra época, como el cambio climático, y que conozcamos las respuestas que hay que aplicar para procurar mitigar sus efectos.

A fin de garantizar el acceso universal a la información, es necesario actuar en distintos frentes. Los Estados deben elaborar leyes adecuadas y garantizar un acceso universal a Internet; deben alentar el multilingüismo en Internet y fuera de ella, para que todos los pueblos puedan acceder a los conocimientos necesarios en su lengua materna; y deben también esforzarse por reducir la brecha digital que tiende a perpetuar las desigualdades sociales y de género. La UNESCO lleva a cabo diversos programas, en colaboración con los gobiernos, para contribuir a la lucha contra estas desigualdades.

Por último, el acceso a la información está evidentemente relacionado con la libertad de prensa y la seguridad de los periodistas. La UNESCO se esfuerza incansablemente para derribar los obstáculos que impiden el buen funcionamiento de una prensa pluralista y libre, de modo que todos los ciudadanos puedan disfrutar de una información fiable, verificada y de calidad.

La sociedad del conocimiento y de la información que se está configurando despierta grandes esperanzas. Aprovechemos este Día Internacional para contribuir a que esas esperanzas se cumplan y beneficien efectivamente a todas las personas.

Audrey Azoulay

 

DESCARGAR MENSAJE COMPLETO

Septiembre 2023
L M X J V S D
28 29 30 31 1 2 3
4 5 6 7 8 9 10
11 12 13 14 15 16 17
18 19 20 21 22 23 24
25 26 27 28 29 30 1

 

Audry AzoulayAudry Azoulay es la nueva directora general de la UNESCO  nombrada en la 39 Conferencia General sustituyendo a Irina Bokova. Su incorporación se produjo el 15 de Noviembre de 2017 por un período de 4 años.