Día Internacional de la Paz 2018

"No habrá paz en este planeta mientras exista un solo lugar donde se violen los derechos humanos."

En este Día Internacional de la Paz, estas palabras de René Cassin, uno de los artífices de la Declaración Universal de Derechos Humanos de 1948, nos recuerdan que la “paz sigue siendo un ideal que no podrá realizarse mientras no se respeten los derechos humanos fundamentales.” Estos son la condición primordial de una sociedad pacífica en la que se reconoce la dignidad inherente a todas las personas y todo individuo puede disfrutar plenamente de derechos iguales e inalienables.

 

Estas palabras nos recuerdan igualmente nuestro deber de solidaridad con nuestros semejantes: la paz es imperfecta y frágil si no beneficia a todas y a todos, y los derechos humanos son universales o no lo son. Ese vínculo consustancial que existe entre la paz y el respeto de los derechos fundamentales es el tema de esta nueva edición del Día Internacional de la Paz, ya que este año celebramos el 70º aniversario de la Declaración Universal de Derechos Humanos.

Los ideales de paz y derechos universales se cuestionan y violan todos los días y existen numerosos obstáculos que dificultan su realización. Los desafíos de todo tipo ponen a prueba nuestra capacidad de construir un mundo de armonía, entendimiento y coexistencia pacífica: las desigualdades sociales y económicas que generan angustia y pobreza, el cambio climático que provoca nuevos conflictos, y el crecimiento demográfico desmesurado que crea nuevas tensiones. Además, distintas formas de populismo y extremismo se están propagando en todo el mundo.

Para hacer frente a estos desafíos, debemos actuar de manera colectiva y construir, ladrillo a ladrillo, el edificio de la paz. Ese es el objetivo general de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas, en la que se insta a una acción concertada para alcanzar los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible, que en su conjunto contribuyen a un mundo más justo y más pacífico, entre otras cosas, luchando contra la pobreza, el hambre y la desigualdad de género, promoviendo la educación, defendiendo la justicia y asumiendo un compromiso en favor de un medio ambiente sano.

Todos los días, la UNESCO, por conducto de sus programas y actividades sobre el terreno, reafirma su compromiso original, que se consagra en su Constitución, esto es, erigir los baluartes de la paz en la mente de las mujeres y los hombres. En su calidad de organismo rector del Decenio Internacional de Acercamiento de las Culturas (2013-2022), la Organización se dedica a inculcar a escala mundial una cultura de prevención mediante la educación, la cooperación internacional y el diálogo intercultural.

El camino hacia la paz es largo, pero nos corresponde a todos y cada uno de nosotros influir en su trazado comprometiéndonos día a día a lograr una sociedad más inclusiva, tolerante y justa.

Audrey Azoulay

DESCARGAR MENSAJE COMPLETO

Septiembre 2023
L M X J V S D
28 29 30 31 1 2 3
4 5 6 7 8 9 10
11 12 13 14 15 16 17
18 19 20 21 22 23 24
25 26 27 28 29 30 1

 

Audry AzoulayAudry Azoulay es la nueva directora general de la UNESCO  nombrada en la 39 Conferencia General sustituyendo a Irina Bokova. Su incorporación se produjo el 15 de Noviembre de 2017 por un período de 4 años.