Día Mundial del Patrimonio Audiovisual 2018

 

Mensaje de la Sra. Audrey Azoulay Directora General de la UNESCO con motivo del Día Mundial del  Patrimonio Audiovisual 

27 de octubre de 2018 

El legado audiovisual constituye una parte significativa de nuestro patrimonio cultural. Imágenes y sonidos, preservados en películas, vídeos o grabaciones radiofónicas, hacen revivir nuestro pasado y fijan en nuestra memoria colectiva acontecimientos, escenas o situaciones que, sin esos materiales, se esfumarían en el olvido o no pervivirían más que de forma austera y desencarnada. El patrimonio audiovisual es no solo una fuente inestimable de saber, sino también un testimonio dinámico de nuestra diversidad social, cultural y lingüística.  

 

Esta memoria aún viva, indispensable para historiadores, científicos y simples ciudadanos que quieran indagar en lo que fue su pasado, es sin embargo muy frágil. Está amenazada por la obsolescencia de las tecnologías y los soportes analógicos y por la escasa atención que se le suele prestar, sin olvidar que corre especial peligro en ciertos contextos sociopolíticos.   

Por tal motivo la UNESCO ha instaurado este Día Mundial: para sensibilizar a la opinión pública sobre la necesidad de salvaguardar el patrimonio audiovisual, respaldar a las instituciones que se ocupan de él y favorecer un mejor acceso a los archivos.   

La UNESCO, por lo demás, promueve la digitalización de los archivos documentales y ha integrado ella misma numerosos elementos audiovisuales en su registro Memoria del Mundo: de las grabaciones de los conciertos de Aretha Franklin o Lionel Hampton en el Festival de jazz de Montreux a los excepcionales documentales realizados a partir de los años cincuenta sobre la tribu de los Ju’hoansi del desierto de Kalahari (Namibia), pasando por los archivos de la Conferencia de Bandung (Indonesia, 1955).  

Este año el Día Mundial, organizado en asociación con el Consejo de Coordinación de las Asociaciones de Archivos Audiovisuales, discurre bajo el lema “Tu historia es conmovedora”. Lo que se busca con ello es valorizar archivos personales y familiares, hacerlos salir de sótanos y desvanes para compartir fragmentos de vida, instantes fijados en celuloide o bandas magnéticas que resuciten con emoción una existencia que ya pertenece al pasado.   

Estos archivos, a veces descuidados o relegados al olvido, constituyen un tesoro que puede alimentar nuestra memoria colectiva y crear un vínculo entre las generaciones, un vínculo que nace de los afectos que vinculan esos archivos. El patrimonio no es un objeto inanimado: es portador de sentido, de significado y de todas las emociones que han acompañado la vida de las generaciones pasadas.   

En este Día Mundial hay muchísimas manifestaciones organizadas: la UNESCO te alienta a que participes en ellas, especialmente a través del hashtag #audiovisualheritage, y contribuyas, con tus “historias conmovedoras” a enriquecer nuestro patrimonio audiovisual común.   

Audrey Azoulay

DESCARGA COMPLETA DEL MENSAJE

Septiembre 2023
L M X J V S D
28 29 30 31 1 2 3
4 5 6 7 8 9 10
11 12 13 14 15 16 17
18 19 20 21 22 23 24
25 26 27 28 29 30 1

 

Audry AzoulayAudry Azoulay es la nueva directora general de la UNESCO  nombrada en la 39 Conferencia General sustituyendo a Irina Bokova. Su incorporación se produjo el 15 de Noviembre de 2017 por un período de 4 años.