Día de la Tolerancia 2018
Escrito por Administrator
Mensaje de la Sra. Audrey Azoulay
Directora General de la UNESCO
con motivo del Día Internacional para la Tolerancia
15 de noviembre de 2018
En los últimos decenios, la mundialización ha experimentado una aceleración vertiginosa. Este fenómeno parece caracterizarse por una fuerte ambivalencia: por un lado, la mundialización acerca a los Estados y a los ciudadanos, y permite una fructífera cooperación en numerosos ámbitos; por otro, genera desequilibrios, suscita temores y crea nuevas tensiones. Así, los populismos y los discursos de odio y exclusión prosperan sobre la base de la ansiedad que provocan las desigualdades socioeconómicas, las migraciones forzadas, las recomposiciones sociales o el desafío ecológico.
Este Día Internacional para la Tolerancia es una ocasión para recordar que la diversidad cultural es consustancial a las sociedades humanas, que es una fuerza, un motor del desarrollo, una riqueza de la que todos podemos extraer un beneficio si aprendemos a conocernos, si percibimos lo que cada cultura tiene de universal y adoptamos una actitud de tolerancia hacia aquello que en primera instancia nos parece ajeno y diferente.
La tolerancia no debe interpretarse como la disposición para meramente tolerar al otro, sino como la capacidad para respetarlo y apreciarlo, para comprender el valor profundo que reviste su cultura y reconocer la igualdad de derechos de que goza toda persona como ser humano. Ese es el sentido de la definición recogida en la Declaración de Principios sobre la Tolerancia aprobada por la UNESCO en 1995:
“La tolerancia consiste en el respeto, la aceptación y el aprecio de la rica diversidad de las culturas de nuestro mundo, de nuestras formas de expresión y medios de ser humanos”.
La tolerancia, que constituye al mismo tiempo una virtud moral y un principio político, es un sólido baluarte contra el racismo y contra toda forma de discriminación. Es un vector de paz, que debemos cultivar y fortalecer. Con este propósito se creó, por ejemplo, el Premio UNESCO-Madanjeet Singh de Fomento de la Tolerancia y la No Violencia. Los galardonados de la edición de 2018 son la cineasta canadiense Manon Barbeau, que ha desarrollado talleres audiovisuales móviles para sensibilizar sobre la diversidad de las culturas y las lenguas indígenas, y la ONG keniana The Coexist Initiative, que defiende los derechos de la mujer y lucha contra los estereotipos de género.
Ojalá que estas iniciativas sean una fuente de inspiración para todos y un estímulo para cultivar incansablemente la tolerancia.