Se cumple este año el V Centenario de la llegada de Carlos I a España. Con este motivo el Centro de la UNESCO Getafe-Madrid, con la iniciativa de la diócesis de Getafe y en colaboración con diferentes instituciones, organiza el Congreso titulado: V Centenario de la Llegada de Carlos I a España. El ciclo de conferencias abordará el impacto del cambio de la dinastía Trastámara a la de los Austria en la sociedad, cultura, política y artes de la época y su repercusión en el momento presente. El objetivo principal será el poder mostrar la influencia que supuso en nuestra cultura contemporánea occidental la llegada del rey Carlos a España

 

JORNADAS E INSCRIPCIONES

 

 

JORNADA REAL MONASTERIO DEL PAULAR- RACAFRIA (6 de Abril 2017)

 

 

NOTA PRENSA

 

 

 

 

 

 

2ªJORNADA TOLEDO REAL COLEGIO DE LAS DONCELLAS NOBLES (24 de Abril 2017)

 

 

• Congreso V Centenario de la llegada de Carlos I a España. 2a. Jornada en Toledo, Real Colegio de las Doncellas Nobles de Toledo.

Esta institución fue fundada en la época del emperador Carlos por el Cardenal Silicio y fue la primera dedicada a la educación de la mujer.

• El rito hispano-mozárabe mantenido en España gracias a la Reforma del Cardenal Cisneros y la introducción de las humanidades en el reinado del emperador Carlos.

• 11 de Mayo en Getafe ( Espacio Mercado) próxima jornada y clausura del Congreso.

• Es una iniciativa del Centro Unesco Getafe-Madrid y la Diócesis de Getafe.

El rito hispano-mozárabe mantenido en España gracias a la Reforma del Cardenal Cisneros y la introducción de las humanidades en el reinado del emperador Carlos.

El Profesor Armando Pego Puigbó, de la Universidad Ramon Llull ha hablado sobre "La tensión moderna entre la cultura y la espiritualidad. Del S. XVI al XXI". Ha focalizado su intervención en los cambios históricos de la espiritualidad en la sociedad carolingia y cisneriana a través de la aceptación de ideas humanistas renacentistas que se alejan así de la época oscurantista medieval precedente.

La llegada de las humanidades a través de las ideas del "Estudio Humanitatis", favorece La llegada de los laicos a la oración y pasar a la lectura en su propio idioma y no sólo en latín.

Se pasa de la oración hablada a la meditada y aislada. La imprenta favorece la expansión de la ideas humanistas con las consecuentes Implicaciones políticas y religiosas.

El Deán de la SICP de Toledo, Juan Miguel Ferrer Grenesche, ha tratado el Nacimiento de la capilla mozárabe. Las Capillas mozárabes coexistieron en Toledo, exclusivamente, con capillas gremiales, hospitales, escuelas etc... al amparo de la Catedral. Los mozárabes toledanos subsisten en medio de la implantación del rito romano debido a la compensación q les otorga el Cardenal Cisneros para paliar tantos siglos de conflictos con los musulmanes .

El pensamiento de Cisneros representa, pues, la real Reforma De la Iglesia romana previa a la protestante.

Cisneros encomienda la nueva edición de los misales y breviarios mozárabes y romanos basados en estudios sistemático de códices visigóticos. Éstos serán los precursores del Proyecto reformador de Cisneros con el nuevo funcionamiento del rito y la capilla mozárabe.

La Sesión concluyó con una Misa en rito hispano-mozárabe en la Iglesia de Sta. Eulalia que estuvo acompañada brillantemente por la coral de Chichón.

Este Congreso concluirá el próximo 11 de Mayo con la Sesión III en Getafe en el Espacio Mercado con ponencias que abordarán el papel de la mujer en el periodo del Emperador y la pautas de interacción socio-política en el Nuevo Mundo. Se concluirá el acto con música renacentista propia del periodo estudiado.

Los estudiantes tendrán acceso a créditos de libre configuración gratuitos.

 

Septiembre 2023
L M X J V S D
28 29 30 31 1 2 3
4 5 6 7 8 9 10
11 12 13 14 15 16 17
18 19 20 21 22 23 24
25 26 27 28 29 30 1

 

Audry AzoulayAudry Azoulay es la nueva directora general de la UNESCO  nombrada en la 39 Conferencia General sustituyendo a Irina Bokova. Su incorporación se produjo el 15 de Noviembre de 2017 por un período de 4 años.