Ciencias Naturales
El agua y los ecosistemas asociados son una prioridad del Sector de Ciencias Exactas y Naturales de la UNESCO
El Programa Hidrológico Internacional (PHI)tiene por objetivo suministrar conocimientos científicos, formación técnica y asesoramiento en materia de políticas para administrar este valioso recurso de manera eficiente, equitativa y ecológica. El PHI contribuye a elaborar instrumentos y estrategias para impedir los conflictos por el agua entre los Estados, o dentro de ellos. www.unesco.org/water/wwap/index_es.shtml
El Instituto UNESCO-IHE para la Educación,relativo al Agua, ubicado en Delft (Países Bajos), es el centro de una red mundial de cooperación dedicada a la educación y creación de competencias en relación con los recursos hídricos. www.unesco-ihe.org
El Informe de las Naciones Unidas sobre el Desarrollo de los Recursos Hídricos en el Mundo,ofrece una panorámica exhaustiva y actualizada de la situación de esos recursos. Todos los organismos y comisiones de las Naciones Unidas dedicados a los problemas del agua contribuyeron a supervisar los progresos realizados en los siguientes ámbitos: salud, alimentación, ecosistemas, ciudades, industria, energía, gestión de riesgos y administración. La UNESCO alberga la secretaría de los 23 organismos asociados de las Naciones Unidas que son copartícipes en el Programa Mundial de Evaluación de los Recursos Hídricos (WWAP). www.unesco.org/water/wwap
Programa sobre el Hombre y la Biosfera Esta red de casi 500 reservas abarca la mayoría de los ecosistemas terrestres del mundo. Cada uno de esos sitios constituye una especie de “laboratorio viviente” en el que se prueban los métodos de gestión de los recursos naturales y se fomenta, al mismo tiempo, el desarrollo económico. www.unesco.org/mab
Prevención de desastres y preparación contra ellos La UNESCO contribuye a la evaluación y mitigación de los peligros de la naturaleza –terremotos, erupciones volcánicas, tsunamis, inundaciones y desprendimientos de tierras– por conducto de varios programas que forman parte de la Estrategia Internacional de Reducción de Desastres de las Naciones Unidas. Además, la UNESCO está promoviendo una serie de proyectos nuevos: una iniciativa internacional relativa a las inundaciones, una coalición en el ámbito de la educación, destinada a integrar la capacidad para hacer frente a los desastres en los programas escolares, y una alianza para elaborar planes urbanos de gestión de desastres en las megalópolis. www.unesco.org/disaster
Otros organismos y programas
La Comisión Oceanográfica Intergubernamental (COI) www.ioc.unesco.org
Programa Internacional de Ciencias de la Tierra www.unesco.org/science/earth
Desarrollo sostenible en las Islas Pequeñas www.unesco.org/csi
El Programa Internacional de Ciencias Fundamentales (PICF) www.unesco.org/science/bes
El programa sobre Energías Renovables www.unesco.org/science/bes
El proyecto sobre los Sistemas de Conocimiento Locales y Autóctonos (LINKS)