Ciencias Sociales y Humanas
En el ámbito de la ciencia y la tecnología, y más concretamente en el de la bioética, la Organización elabora orientaciones éticas, normas e instrumentos jurídicos.
Destacan los siguientes instrumentos jurídicos:
- Declaración Universal sobre Bioética y Derechos Humanos , adoptada en 2005
- Declaración Universal sobre el Genoma Humano y los Derechos Humanos , adoptada en 1997. Esta declaración sirve como referencia jurídica y base de reflexión sobre cuestiones tan fundamentales como la clonación humana.
- Declaración Internacional sobre los Datos Genéticos Humanos, adoptada en 2003
La Comisión Mundial de Ética del Comocimiento Científico y la Tecnología (COMEST), creada en 1998, agrupa a intelectuales y científicos eminentes. La Unesco se esfuerza por lograr que los derechos humanos y la lucha contra la discriminaciòn y la intolerancia sean componentes fundamentales de la labor de investigación y de elaboración de políticas, para lo cual utiliza la puesta en marcha de estrategias y redes nacionales, regionales e internacionales, como la Coalición Internacional de Ciudades contra el Racismo, a la que pertenece la ciudad de Getafe.
El enfoque ético de la Unesco con respecto a los adelantos científicos se aplica también a las bastas transformaciones sociales relacionadas con la mundialización.
El Programa “Gestión de las Transformaciones Sociales” (MOST) estudia temas como las migraciones internacionales, las políticas multiculturales y los problemas urbanos y hace hincapié en la integración social y la erradicación de la pobreza.
Los Coloquios del siglo XXI, que se celebran el distintas partes del mundo, congregan a científicos, filósofos, investigadores y artistas para tratar las cuestiones esenciales que configuran la sociedades.
La Convención Internacional contra el Dopaje en el Deporte, de carácter vinculante se propone armonizar los esfuerzos en la lucha contra el dopaje a nivel mundial.