V FORUM DE CIUDADES Y TERRITORIOS CREATIVOS DE ESPAÑA
El 21 de septiembre de 2017 es el día Internacional de la PAZ. Por este motivo La Directora General de la Unesco la Sra. Irina Bokova ha mandado el siguiente mensaje:
"Juntos por la paz: respeto, seguridad y dignidad para todos"
En este Día Internacional de la Paz se celebra el poder que tiene la solidaridad mundial para construir un mundo pacífico y sostenible. Ello nunca ha sido tan importante como en esta época de desafíos sin precedentes.
Han surgido nuevas fuerzas de división que propagan el odio y la intolerancia. El terrorismo alimenta la violencia, mientras que el extremismo violento trata de envenenar la mente de las personas vulnerables y los jóvenes.
En las regiones más pobres y menos adelantadas del mundo se producen desastres naturales ligados a factores climáticos que agravan la imperante fragilidad, aumentando la migración forzada y el riesgo de violencia.
La paz se enfrenta a complejas y escarpadas barreras que ningún país puede derribar por sí solo. Para lograrlo, se requieren nuevas formas de solidaridad y de acción conjunta que se habrán de poner en práctica lo antes posible.
Este es el espíritu del llamamiento del Secretario General de las Naciones Unidas, Antonio Guterres, a reforzar nuevamente la prevención para mantener la paz, reuniendo a los gobiernos y la sociedad civil, así como a los organismos internacionales y regionales. El cambio se acelera en todo el mundo y nuestro propósito debe ser adoptarlo tomando los derechos humanos como base y orientarlo de forma positiva para configurar un futuro más justo, más inclusivo y más sostenible.
La cultura de paz es una cultura de diálogo y prevención y, en este contexto, la función que cumplen las Naciones Unidas nunca había sido tan crucial. En la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible se afirma que "no puede haber desarrollo sostenible sin paz, ni paz sin desarrollo sostenible".
Esta es la misma idea que subyace a las resoluciones aprobadas en 2016 por el Consejo de Seguridad y la Asamblea General en relación con el "mantenimiento de la paz".
Necesitamos un nuevo enfoque integral para afrontar las causas fundamentales, consolidar el estado de derecho y fomentar el desarrollo sostenible sobre la base del diálogo y el respeto. Estos elementos guían la acción de la UNESCO para construir la paz a través de la educación, la libertad de expresión, el diálogo intercultural, el respeto de los derechos humanos y la diversidad cultural, y la cooperación científica.
En este Día Internacional de la Paz debemos renovar nuestro compromiso con la solidaridad mundial. Mantener la paz significa cultivarla todos los días, en todas las sociedades, con cada mujer y cada hombre, trabajando codo con codo por un futuro mejor para todos.
Irina Bokova
Mensajes enviados durante el año 2017 por la Directora General de la Unesco Irina Bokova, con motivo de la celebración de la conmemoración de diferentes Días Internacionales:
Día Internacional de Conmemoración en Memoria de las Victimas del Holocausto - 27 enero
Día Internacional de la Lengua Materna - 21 de febrero
Día Internacional de la Eliminación de la Discriminación Racial - 21 marzo
Día Mundial del Agua - 22 marzo
Día Mundial de la Libertad de Prensa - 3 de abril
Día Mundial del Libro y Derecho de Autor - 23 de abril
Día Mundial de la Diversidad Cultural para el Diálogo y el Desarrollo - 21 mayo
Día Internacional de la Diversidad Biológica - 22 mayo
Día Mundial del Medio Ambiente - 5 junio
Día Internacional de la Paz - 21 septiembre
Día Mundial de los Docentes - 5 octubre
Día Internacional de la Erradicación de la Pobreza - 17 octubre
La URJC y la Asociación España Creativa: Innovación en Red firman un convenio de colaboración
Las actividades a desarrollar en el marco de este acuerdo serán el desarrollo dos titulaciones de postgrado sobre economía creativa.
El convenio, suscrito hoy por el rector de la URJC, D. Javier Ramos, y la presidenta de la Asociación España Creativa: Innovación en Red, Dña. Belén Elisa Díaz, compromete a ambas instituciones al desarrollo de dos títulos propios: Máster en ‘Economía creativa, ciudades e innovación’ Full time (90 ECTS) y Máster executive en ‘Economía creativa, ciudades e innovación’ (60 ECTS).
Se cumple este año el V Centenario de la llegada de Carlos I a España. Con este motivo el Centro de la UNESCO Getafe-Madrid, con la iniciativa de la diócesis de Getafe y en colaboración con diferentes instituciones, organiza el Congreso titulado: V Centenario de la Llegada de Carlos I a España. El ciclo de conferencias abordará el impacto del cambio de la dinastía Trastámara a la de los Austria en la sociedad, cultura, política y artes de la época y su repercusión en el momento presente. El objetivo principal será el poder mostrar la influencia que supuso en nuestra cultura contemporánea occidental la llegada del rey Carlos a España
Página 9 de 9
Audry Azoulay es la nueva directora general de la UNESCO nombrada en la 39 Conferencia General sustituyendo a Irina Bokova. Su incorporación se produjo el 15 de Noviembre de 2017 por un período de 4 años.